La viven de manera moderada a excepcional principalmente el norte y noroeste de México
Ciudad de México/VdM, 14 de abril
Hasta el 31 de marzo el 42.8% del territorio mexicano presentaba condiciones de sequía moderada a excepcional, afectando principalmente al norte y noroeste del país, informó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La funcionaria federal presentó un resumen sobre las condiciones metereológicas en México, del período enero-abril del 2025, y el desarrollo de incendios forestales en el territorio nacional.
En cuanto al Monitor de Sequía, reveló que las condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y propagación.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, dijo que entre el 1 de enero y el 6 de abril, se registraron 41.3 milímetros de precipitación acumulada anual, lo que representa un déficit del 32.7% en compración con el promedio histórico del período 1991-2020.
Apoyo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que para mitigar los efectos, el Gobierno Federal apoyará la tecnificación de la zonas afectadas por la sequía, así como fomentar la produicción de maíz, frijol y leche en otras regiones del país que cuentan con agua suficiente.
Este déficit de lluvias, abundó, conjuntado las altas temperaturas registradas, como el febrero más cálifo desde 1953, con una temperatura promedio 19.3 grados, 1.3 grados por encima del promedio histórico han contribuido a la sequedad del suelo y la vegetación.