Gracias a su apertura, hace 21 años, la entidad está libre de enfermedades de gran impacto económico: Miguel Ángel Castro Cosío
Ciudad Obregón/VdM, 01 de abril
A 21 años de instalado, el Punto de Verificación e Inspección Interna (PVI) Estación Don se ha convertido en la primera barrera de seguridad que mantiene a Sonora libre de enfermedades de gran impacto económico, ante el alto valor de la producción acuícola, dijo el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.
El Presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes) manifestó que conmemorar los 21 años de existencia de este PVI significa que se está cumpliendo con el cometido de conservar las zonas libres y zonas bajo protección de lagas en el estado.
Esta labor ayuda a permitir que los productores tengan ventajas competitivas al comercializar sus productos en el mercado nacional e internacional, declaró, en beneficio de la economía sonorense.
Acompañado del ingeniero Malaquías Valenzuela Leyva, delegado estatal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica), Castro Cosío felicitó al personal que labora en ese lugar porque están permanentemente listos para salvaguardar la salud acuícola mediante el cumplimiento de sus tareas.
Destacó que el PVI está coordinado ampliamente con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora (CESAVE), al igual que con los relacionados con la ganadería, la Comisión Estatal de la Leche y hasta con el Instituto Nacional de Migración que tiene operativos permanentes en la frontera entre Sonora y Sinaloa.
A su vez, Valenzuela Leyva felicitó al personal del PVI por su ardua labor, pues debido a ello Sonora es de los estados con mayor salud animal en el país.