Urge la Secretaría del Agua en México

Antes de que ocurran más desgracias.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 17 de octubre

 

 

 

Si en el sector hídrico de México existiera una autoridad con conocimiento y responsabilidad, la desgracia de Veracruz no se habría presentado. Tampoco se tendría el conflicto del Río Sonora, ni los problemas por la asignación de agua de riego en varios estados del país, incluyendo los Distritos 75 de Los Mochis y el 41 del Valle del Yaqui, sin olvidar la inconformidad de la tribu yaqui y el despojo del agua a los derechohabientes de la presa Huites, hoy Luis Donaldo Colosio Murrieta.

No se puede delegar la responsabilidad a los gobiernos de los estados, ya que ellos tienen muchos compromisos locales y en ocasiones no pueden ser imparciales. El agua es propiedad de la nación y debe manejarse con una dependencia federal, la más importante: la Secretaría del Agua.

La transferencia de los distritos de riego ha sido solo una fábrica de ricos; se ha beneficiado al 10% de los usuarios en perjuicio del 90% restante. Ya es hora de volver a poner orden en el país en el renglón del agua, así como se hacía cuando existió la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la cual debe reactivarse con su mismo modelo, con responsables en los distritos, sobre todo capaces y honestos. Se debe mandar a descansar con una buena pensión a sus ya muy prostituidos ingenieros en Jefe de los 86 distritos del país, así como a sus delegados y directores de cuencas.

Ellos debieron haber alzado la voz ante el gran desastre de Veracruz. Hubo, por lo menos, ocho días para avisar a la población, pero se tiraron la bolita unos a otros. ¡Qué soberana ineptitud total e imperdonable!

El agua, en sus extremos, es muy nociva: tanto su ausencia como su desmedida presencia. En una sequía o en una creciente, en ambos casos debemos tener responsables que sepan tomar medidas, sobre todo preventivas. El agua es muy difícil de administrar en sus extremos, no se puede poner en manos de políticos improvisados que actúen por corazonadas. Esto es lo criticable en este gobierno: 90% de lealtad y 10% de capacidad.

En otros casos puede pasar sin daños. En el caso del agua, no. Hasta Galileo lo reconoció y dijo: “…me ha sido más fácil predecir y determinar el movimiento de los astros que están a millones de kilómetros de mí, que determinar el movimiento del agua que pasa frente a mis ojos”.

Además de la oficialización urgente de la Secretaría del Agua, se debe crear la Universidad del Agua, con la Universidad Autónoma de Chapingo como rectora, y con extensiones en cada estado. También se debe aprender a manejar la abundancia y la escasez, con su respectiva y muy férrea normatividad, tanto del agua de uso agrícola como la doméstica, forjando profesionales que administren, conserven y operen tanto distritos de riego como organismos operadores de agua potable de los municipios, y con especial atención en alcantarillado y sistemas de drenaje de distritos de riego y ciudades del país.

Huatabampo, eres un foco rojo en el Valle del Mayo; tratan de blindarte contra los extremos escurrimientos de la parte alta del Distrito de Riego y de la presa de El Veranito. Si ves a tu vecino rasurar, pon tu barba a remojar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *