Fue aprobado por el Colegio Universitario poyecta lograr una universidad moderna, inclusiva y sostenible.
Hermosillo/VdM, 31 de octubre

El Colegio Universitario aprobó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025–2030 de la Universidad de Sonora, documento rector que guiará las políticas, estrategias y programas de la institución durante la gestión de Dena María Camarena Gómez.
Constituye la hoja de ruta estratégica para los próximos cinco años y marca el inicio de una etapa de planeación universitaria más participativa, transparente y orientada a resultados.
El Plan se estructura en tres políticas transversales y seis ejes prioritarios que articulan el quehacer académico, científico, cultural y administrativo de la institución:
Políticas transversales
•Inclusión y Equidad para la Justicia Social, orientada a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y participación universitaria.
•Innovación Académica y Transformación Digital, que impulsa la modernización pedagógica, el aprendizaje a lo largo de la vida y la incorporación de nuevas tecnologías.
•Sostenibilidad y Responsabilidad Social, centrada en la gestión ambiental, la cultura de paz y la vinculación solidaria con la comunidad.
Ejes prioritarios
1. Formación académica de excelencia y vanguardia.
2. Impulso al desarrollo profesional docente.
3. Investigación con impacto social y científico.
4. Vinculación estratégica nacional e internacional.
5. Universidad al servicio de la sociedad.
6. Gobernanza autónoma y gestión eficiente, honesta, austera y transparente.
Cada eje incorpora programas estratégicos, metas e indicadores de resultados, orientados a consolidar a la Universidad de Sonora como una institución líder en calidad académica, innovación científica, equidad social y responsabilidad ambiental.