Seguro contra daños a terceros obligatorio en Sonora, propone Próspero Valenzuela

El diputado morenista busca actualizar la Ley de tránsito del Estado y garantizar la seguridad e integridad física y material de quienes viven un siniestro o accidente de tránsito

 

Hermosillo/VdM, 11 de marzo

 

 

Que los automovilistas que transiten por carreteras de Sonora cuenten con seguro de responsabilidad civil por daños a terceros propuso el diputado Próspero Valenzuela Muñer, para actualizar la Ley de Tránsito de Sonora con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial Estatal.

Con ello, justifió el legislador por el Distrito 19, se busca garantizar la seguridad e integridad física y material de las personas que viven siniestros o accidentes de tránsito.

La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial del Congreso del Estado para su estudio, tiene como objetivo establecer como requisito para circulación de vehículos contar con una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros.

Una garantía

“Garantizar la seguridad vial de las personas que habitan nuestra entidad nos lleva establecer disposiciones normativas y reglamentarias que permitan dar certeza a dichos derechos, ya sea en la prevención o la certeza jurídica de las personas que representamos”, explicó Valenzuela Muñer.

Para tal efecto, dijo en su exposición de motivos, y atendiendo a los fines de la iniciativa, pretende armonizar con las disposiciones normativas en la materia que permitan concretar esa certeza y garantía constitucional a través un seguro de vida de gastos médicos y daños contra terceros.

Detalló que los vehículos motorizados son aquellos que trasladan pasajeros o carga, su tracción depende de un motor de combustión interna, eléctrica o de cualquier otra tecnología que les permita generar una velocidad superior a los 25 kilómetros por hora.

Mientras que los vehículos no motorizados aquellos de tracción animal y humana como bicicleta, monociclo, triciclo, cuatriciclo; así como patines, patinetas y monopatines; incluye a aquellos asistidos por motor de baja potencia no susceptible de alcanzar velocidades mayores a 25 kilómetros por hora, y los que son utilizados por personas con discapacidad.

El sustento

Subrayó que los vehículos motorizados, que transiten por la vía pública deberán contar con una póliza de seguro vigente que incluya responsabilidad civil por daños a terceros, que cuente con la cobertura de daños a personas y daños materiales a terceros, que permita responder al pago de indemnización por los daños ocasionados en cualquier siniestro o accidente de tránsito en donde resulte involucrado; la omisión de lo anterior será objeto de mlta en términos de la normatividad correspondiente.

El legislador morenista detalló que el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Integración del Estado de Sonora (C5) informó que, en Navojoa, desde 2020. ocurrieron cuatro mil 262 accidentes, con mil 773 lesionados, 96 muertos en área urbana y 56 muertos en área rural.

Con un promedio mensual de 130 accidentes, 54 lesionados, tres personas fallecidas en área urbana y dos difuntos en el área rural.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *