Resolver problemática del agua, prioridad para Samuel Borbón Lara

El alcalde de Álamos, en entrevista para ValledelMayo, habla sobre su interés por dar solución a una demanda histórica para el pueblo alamese

 

Por Teresa González

 

Álamos/VdM, 05 de enero

 

El alcalde de Álamos, Samuel Borbón Lara, se ha propuesto dar solución a una de las necesidades más sentidas que padecen la población tanto de la zona urbana como rural del municipio: el desabasto de agua.

En sus recorridos en comunidad ha encontrado el mismo clamor por mejorar el servicio que reciben los alamenses, incluso desarrollaron ya un anteproyecto para establecer energía solar en el reciente inaugurado acueducto de Macoyahui, así como promover la instalación de este tipo de energía en pozos de comunidades, lo que permitirá un ahorro de recursos públicos.

En entrevista para ValledelMayo, Borbón Lara dijo que se está trabajando en la perforación de pozos en comunidades a fin de minimizar al máximo el impacto de un posible agravamiento de la sequía.

Dijo que primeramente se busca garantizarle la disponibilidad a la gente y posteriormente al sector ganadero, el más importante rubro económico del municipio.

Estuvo en Potrero de Alcántar, presidente. Cuéntos ¿a qué fue?.

“Estuvimos ahí en El Potrero unos días, la gente se comunicó. Lamentablemente es una comunidad que tiene muchos años batallando por el agua y, precisamente pues ya le estamos dando solución, estamos dando respuesta. Obviamente toda la parte técnica pues nosotros lo podemos organizar como gobierno, pero ya el hecho de encontrar el agua pues es parte del apoyo de Dios. Pero gracias a Dios ahí hemos encontrado, estamos muy contentos por eso.

“También hemos hecho lo mismo en la comunidad de Pitayitas Osobampo, que también lamentablemente tenía muchos años y afortunadamente ya encontramos agua. Eso es bienestar para la gente, porque obviamente habrá muchas obras magnas, que todos los gobiernos quieren hacer, pero lo más importante es a entrar a temas tan básicos como el suministro del agua.

“El agua se siente. Si hay agua hay bienestar, entonces nos estamos enfocando mucho en eso. Ayer, precisamente estuve en Techobampo. Son comunidades relativamente cerca, son comunidades relativamente grandes del municipio, y lamentablemente pues con muchos años batallando con el problema del agua.

“Ahí en Techobampo también ya el día de ayer, después de la asamblea, porque todo lo hacemos con la gente: sin el pueblo nada, con el pueblo todo. Entonces, ahí, en la comunidad, acordamos una serie de acciones que que creemos vamos a dar respuesta rápida al problema del agua. Y con el favor de Dios que la gente tenga ahora sí ese vital líquido para el uso doméstico, obviamente, y si hay oportunidad también para para el uso ganadero, que hubo”:

“Por lo pronto, ahorita estamos en la primera etapa para el consumo humano, y ya después apoyar también a nuestros amigos ganaderos, porque en estos tiempos de sequía a veces hay conflictos en los ejidos: que unos pelean el agua para las casas y otros pelean el agua para el ganado. Nosotros, como gobierno, no podemos mantenernos ajenos a esa situación, y no podemos dar la espalda al sector ganadero tampoco, porque Álamos es un municipio ganadero y hay que apoyar a los ganaderos.

 

 

“Por eso en esta primera etapa estamos resolviendo el consumo, el problema del agua. El consumo humano, y vamos a iniciar en otra etapa, con el favor de Dios, referente al apoyo a los ganaderos. Queremos ayudar a los ganaderos, queremos que esa actividad económica, de los productores de aquí de Álamos, pues obviamente tienen el respaldo de su presidente municipal, del gobierno municipal, del Estado, de la Unión Ganadera y, pues de todo el Gobierno Federal, también.

“Al sur de Álamos, también hay que mencionarlo, hace unos días arreglamos un pozo muy importante. Electrificamos un pozo de Rancherías, que da agua a varias comunidades, y termina con la comunidad de Yocojihua.

“Entonces eh son varias comunidades que se que se ayudan con esa línea de conducción. El día de ayer, precisamente también iniciamos otro pozo acá para el lado de El Zapote. Entonces andamos dándole duro al tema de las perforaciones para que la gente tenga agua y, sobre todo, que cuando se venga fuerte la sequía, que ya estamos ahorita en una etapa fuerte, no nos agarren todos los problemas juntos, sino irlos resolviendo uno a uno, y es lo que estamos haciendo: resolviendo paso a paso las problemáticas en las comunidades, porque si dejamos pues van a reventar todas las problemáticas en un solo jalón y vamos no vamos a tener capacidad respuesta con la gente.

“Así que ahorita vamos paso por paso, por partes, dando solución a paso firme con la gente; la gente muy contenta y pues eso para mí, para nosotros, eso es ser gobierno, estar con la gente a ras de suelo, visitarlos, solucionar los problemas y dejar un lado la demagogia. Las cosas que a veces afectan a la gente, que no le dan respuesta, las promesas sin sentido, las promesas sin momento y sin acción, pues son promesas vacías”, afirmó.

 

 

Energía solar

El presidente municipal de Álamos recordó que otro aspecto que buscan resaltar es el manejo de los recursos, por ello, y ante el fuerte impacto a la economía que representa el consumo de energía eléctrica para la operación de los pozos buscan alternativas más económicas y una es la instalación de equipos de aprovechamiento de la energía solar.

Samuel Borbón Lara indicó que actualmente trabajan en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para introducir energía solar al Acueducto Macoyahui, una obra que requiere una inversión de 30 millones de pesos, aproximadamente.

“Afortunadamente nuestro gobernador Alfonso Durazo ya prácticamente le aportó a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), casi el 50% de la inversión requerida, que son 14 millones de pesos”.

Confió en que el Ayuntamiento, en coordinación con el programa ProAgua de la Conagua lograr más recursos- unos 7 millones de pesos- y el municipio, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) “empujar” los otros 7 millones de pesos requeridos para la instalación de los paneles solares en el Acueducto.

Una vez tecnificado el acueducto el servicio de agua potable ya no saldrá tan cara llevarla a los hogares alamenses.

“Nosotros estamos actuando, trabajando para poder resolver problemáticas graves históricas”, comentó Borbón Lara.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *