Reactivan el Parque Acuícola Siári

Mediante alianza estratégica entre ejidatarios y empresa Aquasoles.

 

Ciudad Obregón/VdM, 23 de julio

 

 

Con inversión superior a 100 millones de pesos y con una alianza estratégica del sector privado y el sector social, se reactiva la operación del Parque Acuícola El Siári, anunció el Miguel Ángel Castro Cosío.

Ante la Secretaria de Agricultura de Sonora, Célida López Cárdenas, el secretario nacional de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (Ugocp) destacó que la rehabilitación se logró mediante un acuerdo con la empresa Aquasoles dirigida por Miguel Humberto Olea Ruiz.
Saldrán beneficiados los más de 200 integrantes de los ejidos 28 de Noviembre, General Francisco Pacheco, Ignacio Río Muerto y Mártires, y Jorge Díaz Serrano, así como las familias de las empresas proveedoras de insumos y materiales para la operación de las granjas.

Junto con la electrificación total del complejo, mediante la sustitución de motores que operaban con diésel marino por sistemas eléctricos de alta eficiencia, con lo que se reduce el gasto operativo del 100% al 35% y se elimina el impacto ambiental de combustibles fósiles, se rehabilitaron canales de llamada, compuertas, drenes, bordos y estanquería, además del desazolve de la red hidráulica.

Dio a conocer que se mejoró la infraestructura de servicios con la rehabilitación del campamento para el personal, y se incorporó equipamiento clave como bombas flotantes, aireadores y comederos automáticos, indispensables para garantizar un manejo productivo y sustentable.

Superficie

Este parque auícola, con una superficie de 388 hectáreas de propiedad social, llevaba más de dos años inactivo por los elevados costos de operación, y ahora reinicia actividades gracias a un modelo de asociación que combina inversión, tecnología y gestión compartida.

Castro Cosío recordó que hace unos 30 años unos “locos con razón” recibieron una tierra inhóspita y decidieron producir ahí camarones, lo cual se logró con éxito desde el primer año de operaciones.

El director de la empresa Aquasoles, Miguel Humberto Olea Ruiz, por su parte, precisó que esta inversión se justifica a largo plazo, por lo cual la alianza estratégica es a doce años para que tanto los ejidatarios como los inversionistas puedan operar exitosamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *