Proponen incorporar la educación financiera en escuelas

La petición será analizada por  la  Comisión Educación y Cultura del Congreso de Sonora

Hermosillo/VdM, 19 de noviembre

 

Con el objetivo de incluir de manera formal la educación financiera en planes y programas educativos de la entidad, la diputada Ely Sallard Hernández presentó una Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Educación del Estado de Sonora y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

La legisladora señaló que la educación es un elemento fundamental para el desarrollo social y económico, especialmente en un contexto global caracterizado por la digitalización y la creciente complejidad de los mercados financieros.

Subrayó que solo el 25% de la población mexicana posee conocimientos básicos en materia financiera, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), lo que repercute en prácticas de consumo poco responsables, endeudamiento excesivo y escasa cultura del ahorro.

Formativo…

La iniciativa propone incorporar la educación financiera como un componente formativo obligatorio y transversal en todos los niveles educativos, así como establecer mecanismos de coordinación entre la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Universidad de Sonora (Unison) para implementar programas de capacitación y certificación docente en materia financiera.

Asimismo, plantea fortalecer la formación continua del magisterio mediante diplomados y cursos especializados impartidos por instituciones de educación superior con experiencia en economía y finanzas. La propuesta también contempla que la Universidad de Sonora funja como entidad certificadora en educación financiera, impulsando la profesionalización del personal docente en temas como ahorro, inversión, crédito responsable, consumo informado y planeación económica personal y familiar.

“Incorporar la educación financiera desde los niveles básicos hasta la educación superior contribuye a que niñas, niños y jóvenes adquieran habilidades para ahorrar, planificar, invertir y evitar el endeudamiento excesivo. Asimismo, fortalece la cultura del emprendimiento y promueve una participación más activa y responsable en la economía”, resaltó la legisladora.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Educación y Cultura para su análisis y dictaminación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *