A 50 años del trágico suceso, el diputado por Navojoa destacó en tribuna la importancia de mantener viva la lucha por la tierra y los derechos del campo sonorense.
Hermosillo/VdM, 23 de octubre

El diputado Próspero Valenzuela Múñer llamó desde la máxima tribuna del Congreso del Estado a mantener viva la memoria de los campesinos caídos en la masacre de San Ignacio Río Muerto, al cumplirse 50 años del hecho que evidenció la desigualdad y la deuda histórica con el campo mexicano.
El legislador presentó un posicionamiento en honor a los caídos, subrayando la importancia histórica y social de este acontecimiento que marcó un antes y un después en la política agraria del país.
“Hoy rendimos tributo a los caídos en San Ignacio Río Muerto. Reconocemos que el campo mexicano sigue exigiendo justicia. Aquellos campesinos que dieron su vida por la tierra y la libertad impulsaron cambios que definieron el rumbo agrario de Sonora y de México”, expresó Valenzuela Múñer.
Así pasó la tagedia…
Durante su intervención, recordó que los campesinos del sur de Sonora, amparados en el artículo 27 constitucional, exigían el reparto de tierras acaparadas por latifundistas.
Ante la falta de respuesta gubernamental, alrededor de 200 jornaleros ocuparon el predio “El Chaparral” en San Ignacio Río Muerto, lo que derivó en el violento desalojo del 23 de octubre de 1975, con un saldo de siete campesinos muertos y decenas de heridos.
Entre las víctimas se encuentran Juan de Dios Torres Terán, Rogelio Robles Ruiz, Benjamín Robles Ruiz, Rafael López Vizcarra, Miguel Gutiérrez, Enrique Félix Flores y Gildardo Gil Ochoa, nombres que hoy son símbolo de la lucha campesina en Sonora.
Cae Gobernador Briebrich…
El suceso provocó la renuncia del entonces gobernador Carlos Armando Biebrich Torres y el nombramiento de Alejandro Carrillo Marcor como gobernador interino. Posteriormente, el gobierno federal decretó la dotación de más de 4 mil hectáreas de riego a los campesinos, creando el Ejido San Ignacio, punto de partida del reparto agrario en la entidad.
En 2013, mediante la Ley 83 publicada en el Boletín Oficial del Estado, se declaró el 23 de octubre como Día de Luto Estatal en memoria de los caídos en la lucha agraria de Sonora.
“A cincuenta años de aquel trágico suceso, se puede reconocer que los sacrificios de aquellos campesinos masacrados el 23 de octubre de 1975 en San Ignacio Río Muerto dieron rumbo a la política agraria en el estado de Sonora y en el país”, enfatizó el diputado Valenzuela Múñer.