Recomienda tomar medidas de seguridad del personal como de instalaciones.
Ciudad Obregón/VdM, 06 de septiembre
Ante las lluvias que pudieran derivarse de la presencia de la tormenta tropical “Lorena”, el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) ha sugerido a los productores tomar las medidas de seguridad tanto del personal como de las instalaciones pertinentes.
El presidente del Consejo Directivo de COSAES, profesor Miguel Ángel Castro Cosío, destacó que los técnicos solicitan, ante posibles cambios bruscos de temperatura y salinidad en los estanques, tomar las medidas de bioseguridad para prevenir la presencia de enfermedades de alto impacto sanitario como la Mancha Blanca.
De igual forma, ajustar raciones de alimento de acuerdo a las necesidades del cultivo y utilizar alimento de buena calidad “certificado”.
Mantener una buena calidad del agua, realizando recambios (de fondo cuando sea necesario), elevando niveles en los estanques que lo requieren, bombear con marea alta, monitoreando y registrando parámetros regularmente y estar al pendiente de cualquier variación en los mismos, especialmente en la temperatura y las bajas de oxígeno.
Aplicar protocolos
Pidió continuar aplicando el protocolo de bioseguridad en base al programa de buenas prácticas de producción acuícola y en cumplimiento del protocolo de siembras, engorda, cosecha y postcosecha de camarón en el estado.
Siempre será importante, dijo, mantener limpieza y orden en las distintas áreas de la Unidad de Producción Acuícola (UPA), así como tener especial cuidado en la limpieza y desinfección de bolsos y bastidores, equipos de cosecha y la desinfección al acceso a la UPA.
Desde hace varios años en Sonora se han mantenido los estatus sanitarios con bajas prevalencias de las enfermedades endémicas del camarón como La Mancha Blanca, NHP e IHHNV, las cuales son monitoreadas regularmente en las Unidades de Producción.
En 2024 hubo cero presencia de la enfermedad del microsporidio hepatopancreático intracelular o EHP, que está presente en Centroamérica y amenaza la producción nacional, aseguró.