Papaya saludable

Es mucho más que una simple fruta, es un tesoro de la naturaleza que ofrece una combinación única de sabor, nutrición y beneficios para la salud.

 

Agricultura/VdM, 16 de marzo

 

 

La papaya también se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular, la salud ocular y la piel gracias a su contenido de antioxidantes y nutrientes esenciales.

La palabra papaya deriva del maya páapay-ya que significa “zapote jaspeado”.

Este fruto es nativo del sur de México y Centroamérica.

¿Y sus características?

Su cáscara contiene la sustancia papaína, que tiene múltiples usos.

La papaya también es una fuente de licopeno, conteniendo unas 1800 µg cada 100g (Base Nutrientes de USDA).

La papaya, además de deliciosa es una fuente de nutrientes y beneficios para la salud.

Diabetes

Los diabéticos tipo 1 que siguen una dieta alta en fibra (una papaya mediana proporciona alrededor de 4.7 gramos de fibra) tienen niveles más bajos de glucosa en sangre; en las personas con diabetes tipo 2 también regula el nivel de azúcar en sangre, los lípidos y los niveles de insulina.

Corazón

El contenido de fibra, potasio y vitaminas de las papayas también ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.
Inflamación: La papaya gracias a la colina también nos ayuda en el sueño, el movimiento muscular, el aprendizaje y la memoria. La colina ayuda a su vez a mantener la estructura de las membranas celulares, en la absorción de grasa y en la reducción de la inflamación crónica, que si no se trata, puede causar daño al ADN y conducir al cáncer.

Digestión

Las papayas contienen una enzima llamada papaína que ayuda en la digestión. Es una de las mejores frutas para el sistema digestivo.

Salud ósea

El consumo adecuado de vitamina K es importante porque actúa como un modificador de proteínas de la matriz ósea, mejorando la absorción de calcio y reduciendo la excreción urinaria de calcio. Por ello, la papaya es una buena opción.

Prevención del asma

Las personas que consumen una gran cantidad de betacarotenos presentes en alimentos como la papaya, el brócoli, el melón, la calabaza y las zanahorias.

Cáncer

El consumo de betacarotenos, un grupo muy importante de pigmentos con función antioxidante que se encuentran en las papayas, ha demostrado tener una relación inversa con el desarrollo de cáncer de colon.

Según un estudio realizado por el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.), las dietas ricas en betacarotenos pueden jugar un papel protector contra el cáncer de próstata, entre los hombres más jóvenes.

Degeneración macular asociada con la edad

La zeaxantina, un antioxidante que se encuentra en la papaya, filtra los rayos de luz perjudiciales que se cree desempeñan un papel protector en la salud del ojo y con ello de la degeneración macular asociada a la edad.

Sabías que…

Oaxaca es el principal estado productor de papaya en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *