Indígenas mayos y ejidatarios denunciarán a Conagua de despojo de agua

Acuerdan impulsar la conformación de un Distrito de Riego Indígena en la zona Fuerte-Mayo.

 

Huatabampo/VdM, 07 de octubre

 

 

Ejidatarios y representante de la etnia local acordaron impulsar el Plan de Justicia Indígena Mayo y, en el marco de dicho proyecto, solicitaron la conformación de un Distrito de Riego Indígenas en el sur de Sonora, el cual podrán por nombre “Dr. Samuel Ocaña”.

Emilio Borbón Willis, asesor de la etnia, y uno de los impulsores del proyecto, que esta petición es en apego a la restitución de agua y territorio contemplado para construir en su tiempo la presa Donaldo Colosio Murrieta, más conocida como “Huites”, en el estado de Sinaloa.

El plan que presentan el grupo de solicitantes, entre ellos ejidatarios derechos del agua de la presa, contempla la adquisición del Gobierno Federal de 10 mil, de las 40 mil hectáreas con que cuentan los 30 ejidos del proyecto Huites-Fuerte Mayo Sonora, las cuales no contempladas en recibir agua.

Explicó que la superficie adquirida para conformar el nuevo Distrito de Riego, consiste en otorgar 2 mil parcelas de riego de 5 hectáreas cada una, a cada uno de los 2 mil indígenas mayos que actualmente carecen de tierra.

Dijo que, en el marco del Plan de Justicia Mayo, solicitarán un recurso de 1,000 millones de pesos, con el fin de terminar con la infraestructura pendiente y pagar las 10 mil hectáreas, aun precio promedio de 50 mil pesos x hectárea.

“El nuevo Distrito Indígena tendrá un área de 45 hectáreas. Estará ubicado en los 30 ejidos que quedaron etiquetados y beneficiados con la presa Huite. Contará con un padrón de usuarios de 5 mil 500 miembros (3 mil 500 ejidatarios con 10 hectáreas por derecho y 2 mil indígena con 5 hectáreas por derecho)”.

Ampliación

Borbón Willis comentó que el proyecto original contempla una ampliación en 10 mil hectáreas más, esto con el finde beneficiar con 250 parcelas a cada uno de los ocho pueblos cabecera de la gnación yoreme-mayo, que son: Macoyahui y Conicarit, en el municipio de Álamos; Camoa Tesia, Navojoa y Cohuirimpo, en el municipio de Navojoa, Etchojoa; Santa Cruz Jupare, en Huatabampo.

Detalló que en este caso cada iglesia tradicional tendrá su parcela Cada cobanaro que carezca de tierra tendrá también su parcela, con el fin de que promuevan con más eficacia las tradiciones mayos, incluyendo su lengua materna.
Como parte del proyecto, añadió, se lograr los acuerdos en asambleas ejidales, con el fin de cumplir con las normas legales agrarias requeridas en este caso.

Despojados

En la reunión de coordinación, realizada el domingo, se acordó informar a la Presidenta de la República del despojo del agua del que son víctimas los ejidatarios de los Módulos 1 y 2 de la zona Fuerte-Mayo, en el cual tiene responsabilidad la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como directivos de los módulos y del Patronato de Sanidad Vegetal que ha expedido permisos de siembra en áreas que no cuentan con agua disponible, regándose con los volúmenes ajenos, sin cubrir el importe del derecho del agua.

“Ya se les asesoró en este aspecto. El módulo 1 cuenta con 1,932 concesionarios y el módulo 2 con 1,460 concesionarios. Si al Módulo 1 de le asignan 1,932 gotas de agua y al Módulo 2, 1,460 gotas de agua, a cada ejidatario le corresponde una gota de agua. Nadie puede disponer de ese volumen si no es con la firma autógrafa del derechoso. Ni Conagua, ni la asamblea general, ni el comisariado ejidal, menos el directivo del módulo, pueden desviar ese recurso, si no es cubierto el costo del derecho de agua”, comentó Borbón Willis.

Recordó que por instrucciones recientes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, todas las acusaciones de despojo de agua, serán canalizadas a través de la Defensoría federal.

One thought on “Indígenas mayos y ejidatarios denunciarán a Conagua de despojo de agua

  1. EL CONSEJO AUTONOMO YOREME INDÍGENA DEL TERRITORIO MAYO. YA ESXPUSO. ANTE CONAGUA HERMOSILLO . Y CEDIS HERMOSILLO. ANTE EL INPI A NIVEL NACIONAL … ESTE DEDPOJO DE AGUA DE LOS 30. EJIDOS FUERTE MAYO. ACUSE DE RECIBIDO. POR EL INPI. MEXICO. 1 DE MARZO 2024 CONAGUA HERMOSILLO 26 DE MARZO 2024 ASTA HOY NO HEMOS YENIDO REPUESTA POR EL ARTÍCULO OCTAVO. ESTO EL CONSEJO BIENE PIDIENDO JUSTICIA A NUESTROS HERMANOS MAYOS. DEL FUERTE MAYO …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *