La charla brindada por el antropólogo Lombardo Ríos fue promovida por Educación y Cultura de Navojoa.
Navojoa/VdM, 31 de octubre

La conferencia “Cosmovisión étnica, Día de Muertos”, donde se resaltó la vida y muerte como un ciclo natural pero plagado de misticismo, ofreció el antropólogo e historiador Lombardo Ríos Ramírez, en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, evento coordinado por la Dirección de Educación y Cultura.
Ríos Ramírez narró que para los indígenas de Sonora la muerte representa una experiencia permanente, causante de dolor, pero aceptada como tal, honrada a través de ceremoniales como la colocación de tapancos, altares, el “cabo de año”, rezos y ritos que bendicen la conclusión de la vida de una persona en el plano terrenal pero destinado al descanso eterno.
La muerte siempre ha sido bendecida por los grupos étnicos, expresó, aunque existen diferencias en los tapancos, las fechas de celebración al cumplirse el año de fallecimiento del ser querido, en lo esencial coinciden como la trascendencia de los olores que atraen a los espíritus, los colores de las flores, las velas encendidas que significan guía en la oscuridad, los sonidos, entre otros.
Por el ayuntamiento, Obed Isaac Tellechea Rodríguez y Samuel López, director y subdirector de Educación y Cultura, a nombre del alcalde Jorge Alberto Elías Retes, agradecieron al expositor su aportación en el fomento a las tradiciones culturales de la etnia mayo, especialmente en uno tan trascendente como es el Día de los Fieles Difuntos el 1y 2 de noviembre.