Se trata del Premio de Literatura 2024 en Artes y Tradiciones Populares otorgado por el Gobierno de México.
Ciudad de México/VdM, 23 de julio
El huatabampense, Antolín Vázquez Valenzuela, promotor cultural, activista e investigador de la etnia mayo, recibió en la Ciudad de México el Premio Nacional de Literatura 2024 en Artes y Tradiciones Populares.
El nativo del poblado indígena El Júpare fue reconocido por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, por su “incansable labor de persentar la lengua y la cultura yoreme”.
“¡El talento sonorense no deja nunca de sorprenderme! Mi absoluto reconocimiento a Antolín Vázquez quien recibió el Premio Nacional de Literatura 2024 en Artes y Tradiciones Populares”, escribió Durazo.
Antolín Vázquez Valenzuela compartió el premio con la artesana purépecha Juana Bravo Lázaro. El Premio Nacional de Literatura 2024 en Artes y Tradiciones Populares es otorgado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura.
¿Quién es?…
Vázquez Valenzuela ha dedicado su vida a la difusión, defensa y dignificación del patrimonio cultural del pueblo mayo-yoreme. Desde 1986, ha trabajado en la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), impulsando la revitalización de la lengua, la música, la danza y el territorio mayo.
Entre sus mayores aportes se encuentra la creación de los centros culturales “Blas Mazo” en El Júpare y “Francisco Mumulmea Zazueta” en Buaysiacobe, Sonora.
Ha sido fundamental en la preservación de rituales como las danzas del Venado y de Pascola, y es coautor del libro “Palabras del mundo yoreme: Cuentos tradicionales del pueblo mayo”.
Antolín Vázquez Valenzuela es reconocido por su incansable labor en la documentación y visibilización de la cosmovisión, los rituales, la música, la danza y la lengua del pueblo mayo en Sonora y Sinaloa, contribuyendo a la recuperación de prácticas comunitarias y al fortalecimiento del patrimonio inmaterial de una cultura viva.
Su trabajo es un llamado a valorar y respetar las culturas originarias de México.