Comisarios de Navojoa, “calientes” por buscar la reelección; el bebesaurio “Maloro” Acosta le hace el fuchi al PRI y se va al Verde; Palacio de Huatabampo, semillero de artistas.
Navojoa/VdM, 17 de octubre
Tremendo jaloneo de trenzas se cargan los representantes del municipio en las distintas comisarías que conforman Navojoa. El motivo del pleitazo, de los dimes y diretes que mantienen con algunos ciudadanos (e incluso algunos impulsados por partidos políticos) es el nombramiento de los nuevos comisarios. Los actuales quieren seguir colgados de la liana presupuestal municipal. Algo que resulta un tanto extraño, ya que la actual administración municipal no ha hecho público la realización de un proceso para el nombramiento de los nuevos representantes en sus comisarías.
Un ejemplo de esta situación se vive en la comisaría de Bacabachi, donde la lista de “suspirantes” a ocupar el puesto de Tomás Contreras es más larga que la esperanza de un pobre de hacerse rico. Tomás es un hombre muy bien evaluado por el alcalde Jorge Alberto Elías Retes, quien incluso lo pone de ejemplo en reuniones con otros comisarios, ya que Contreras llega a llamarle hasta a las doce de la noche para exponerle la situación que vive la comisaría. Sin embargo, entre la “raza brava” su labor no ha sido tan bien evaluada, ya que —según comentarios recogidos entre algunas personas— no suele resolver la problemática que padecen sus comunidades, generalmente en materia de agua potable, alumbrado público y rehabilitación de caminos.
El caso es que la cosa está que arde en las comisarías, entre ciudadanos que buscan ocupar el puesto y los actuales que quieren repetir en el cargo. En lenguaje de la famosa Cuarta Transformación: a ver qué dicen las encuestas sobre su trabajo.
“Maloro” Acosta al PVEM…
Como un baldazo de agua fría cayó entre los grupos morenistas el anuncio dado a conocer ayer por la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sobre la incorporación del exalcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez.
El exgordito no llega al Verde en calidad de soldado raso. No. Fue nombrado coordinador electoral de ese partido político en la Primera Circunscripción, con cabecera en Guadalajara, por lo que tendrá mucha chamba, ya que incluye visitar los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Su paso por la política ha sido muy controvertido, en donde ha destacado gracias a su cercanía con el exgobernador priista Eduardo Bours Castelo. El “Maloro” tuvo que irse de Sonora, e incluso del mismo país, luego de ser acusado de varias irregularidades en su gestión pública. Primero, contra las finanzas del ayuntamiento de Hermosillo, que gobernó del 2015 al 2018; después, a su paso por el Gobierno Federal, en el Registro Agrario Nacional (RAN), fue involucrado en la llamada “Estafa Maestra” (desvío de recursos públicos a través de universidades). Sin embargo, al parecer todo quedó aclarado y “Maloro” regresa a la escena política, esto luego de perder la candidatura a Senador de la República, curul que buscó ocupar junto con Sylvana Beltrones. Ella alcanzó a ocupar la silla; Manuel Ignacio se quedó “chiflando en la loma” y, al parecer, y con eso de la alianza Morena, PVEM y PT, en esta ocasión podría estar debutando como flamante senador plurinominal por el Verde. Así pintan las cosas a la fecha.
La moraleja para los “duros” de Morena: nadie sabe para quién trabaja. A ver qué opina el navojoense Onésimo Aguilera Burrola, actual secretario general del PRI Sonora, sobre la salida del “Maloro” de las filas del tricolor. Recordando que en una página en Facebook, el político despidió (y con un muy colorido mensaje) al actual diputado local Raúl González de la Vega, quien renunció al PRI para irse a refugiar precisamente al Verde. Nomás de recordar el mensajito hace ruborizar las mejillas.
Como la “Casa de los Famosos”…
¿Qué tendrá el Palacio Municipal de Huatabampo que en los últimos años ha dado alcaldes que se mueven en la farándula artística? Y es que el actual presidente municipal, Alberto Vázquez Valencia, desde que llegó se volvió “influencer” en Facebook para presumir los logros de su gestión, aunque volverse de moda en las redes es esporádico, ya que una vez fuera del cargo todo vuelve a la normalidad. Casos de eso hay muchos entre los políticos que, nomás terminan su función, vuelven a ser mortales.
Otro caso emanado de la “Casa de los Famosos” de Huatabampo es el exalcalde Juan Jesús Flores Mendoza, el conocido “Chuy Flores”, quien —una vez superadas las acusaciones de irregularidades en su gestión— se ha dedicado a cantar baladas en un conocido Casino de Navojoa. Es frecuente encontrarlo en ese lugar donde saca sus penas y llora las pérdidas, entonando las de José José.
A ver con qué nos salen el doctor Francisco García Cansino o el ingeniero Daniel Ibarra Guerra.