Desde hoy prohibidos los alimentos “chatarra” en las escuelas

Entró en vigor el Acuerdo para fomentar la alimentación sana en toda escuela del Sistema Educativo Nacional

 

Navojoa/VdM, 29 de marzo

 

 

A partir de hoy queda prohibida en las tienditas y cooperativas escolares de todos los niveles educativos del país la venta de productos denominadosa “chatarras”.

El pasado 30 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO mediante el cual se establecen los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.

Esto como un esfuerzo que realizan las autoridades de salud y educativas de México para fomentar la alimentación sana entre la población escolar, así como el fomento a las actividades deportivas y recreartivas.

Los Lineamientos de este esfuerzo interinstucional entran en vigor y serán obligatorios a partir del 29 de marzo de 2025 en todas las escuelas de los tres tipos educativos: Básica, Media Superior y Superior, por lo que deberán acatarlos.
Según datos proporcionados por el Gobierno de México, actualmente 4 de cada 10 niñas y niños de 5 a 11 años en México presentan sobrepeso u obesidad.

Además, 2 de cada 10 de los adolescentes mexicanos tienensobrepeso; 1 de cada 10 niñas y niños en México, menores de cinco años, todavía presenta baja talla; 9 de cada 10 niñas y niños consumen bebidas azucaradas de forma regular; 6 de cada 10 incluyen en su dieta dulces, botanas y golosinas.

A raíz de la prihibición de vender alimentos “chatarra” en las escuelas (papas, nachos, chicharrones, gomitas, chocolates, refrescos, caramelos, juegos procesados, bebidas energéticas, hamberguesas, hot dogs, pizzas, donas, pastelitos, galletas, palomitas con mantequilla, helados comerciales con edulcorantes, salchichas, embutidos con aditivos, nuggetes, entre otros productos).

Las sanciones por incumplir esta medida pueden variar entre 10,000 y 113,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción, y hasta el cierre del negocio.

Como sustituto, el Gobierno de México elaboró un “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas”, en el cual presenta ejemplos y recetas de preparación de los nuevos alimentos que deberán ofrecer en sus casetas o cooperativas escolas.
Aquí algunos ejemplos:

 

 

 

*Conoce más sobre el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas” en la siguiente dirección eléctrónica: https://vidasaludable.gob.mx/storage/recursos/materiales/Manual-alimentos-en-lasescuelas.pdf

 

*Foto portada ilustrativa cortesía: Escuela Ramón López Velarde #2618

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *