Debaten aspirantes a Rector en Unison Navojoa

Participaron los seis candidatos y dirigeron a conocer sus propuestas a la comunidad universitaria del sur de Sonora

 

Navojoa/VdM, 10 de marzo

 

 

Para dar a conocer sus propuestas y tener un acercamiento de primera mano con los diversos sectores de la comunidad universitaria, se realizó en el campus Navojoa de la Universidad de SOnora un foro de discusión con los aspirantes que participan en el Proceso de Elección de la Persona Titular de Rectoría para el periodo 2025-2030.

El primero, de un total de siete foros, se realizó en donde estudiantes, académicos y trabajadores, conocieron la visión que tienen los aspirantes a la Rectoría sobre los siguientes bloques temáticos: calidad educativa y docencia, investigación y desarrollo académico, vinculación con el sector productivo y la sociedad, apoyo estudiantil y formación integral, y gobernanza y participación universitaria.

Las propuestas de los aspirantes:

*Dena María Jesús Camarena Gómez: mejorar diferentes áreas, como vinculación, investigación.

*Cuauhtémoc González Valdez: acercamiento constante con la comunidad.

*Aarón Aurelio Grageda Bustamante: democratizar el nombramiento de rector o rectora, mejor el proceso de aprendizaje, retomar los principios universitarios.

*María Elena Robles Baldenegro: escuchar a la comunidad, atención a empleados y empleadas manuales, de servicios y de confianza; alcanzar la estabilidad laboral y promoción interna de niveles y puertas abiertas a los estudiantes en todos los temas.

*Ezequiel Rodríguez Jáuregui: universidad lider en Sonora, inserción en sector empresarial y fomento al autoempleo, fortaleceremos el Programa Institucional de Inclusión y Equidad de Género, y actualizaremos el Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencia.

*Judith Celina Tánori Córdova: trabajar de cerca con todos los que forman para de la Institución.

 

 

Lo que preguntaron

Cabe mencionar que entre las preguntas que se hicieron a los seis aspirantes, destacaron temas como el acoso hacia estudiantes, cómo será la sinergia con otras instituciones de educación superior, qué propuestas se enfocan en los trabajadores administrativos y de servicios.

Cuál es el legado que esperan dejar a la Universidad de Sonora, y qué se realizará en cuanto a infraestructura para brindar un mejor acceso a personas con discapacidades físicas.
Este martes, 11 de marzo, se llevará a cabo el segundo foro en el campus Cajeme, en el auditorio Heriberto Grijalva Monteverde, a las 10:00 horas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *