La lucha por evitar la perforación de pozos en terrenos del ejido El Paso, en el período de gobierno de David Corral Valenzuela, por parte de una empresa minera, permitió lograr varios compromisos, entre ellos el nacimiento del Fondo Minero y el proyecto del acueducto.
Por Emilio Borbón
Navojoa/VdM, 26 de marzo
En la administracion de David Corral como presidente municipal de Álamos (2003-2006), el alcalde se aventó la autorizacion de varios pozos a una compañía minera en ese municipio, algo que se sale de sus facultades. Claro lo hizo con el apoyo del gobernador en turno, Eduardo Bours Castelo, lo que tampoco es facultad del mandatario estatal, lo que ha causado muchos problemas en todo el teritorio nacional.
La ignorancia de los politicos en materia de agua, claro: tambien la ignorancia de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). que han llegado al puesto por cuestiones politicas, sabiendo de agua sólo la cancion de Francisco Gabilondo Soler, “Cri crí”, llamada “El Chorrito”, aquello de que “se hacia grandote y se hacia chiquito”. y que viene a este comentario ya que el citado alcalde David Corral le autorizó a la minera perforar varios pozos en terrenos del ejido El Paso, sin tomar en cuenta a los ejidatarios e indigenas de tal comunidad alamense.
El encargado de que se tenia en la region por el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI), hoy Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), salió en defensa de los campesinos indigenas de tal ejido. Estoy hablando de mi gran amigo Adrián Félix Castillo, un verdadero lider indígena, auque otros digan lo contrario, y para muestra este caso, resuelto por él con mi asesoría:
Se fue a Hermosillo en compañíade las autoridades de dicho ejido. Fue a pedir el apoyo del encargado de Asuntos Indígenas de la administracion estatal, hoy Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (CEDIS).
El responsable de ese departamento, tambien para variar originario de Etchojoa, el Ing. Acosta, después de escuchar el caso le dijo: “Yo no te puedo ayudar, por la razon de que me corren, por la responsabilidad en el caso tiene el gobernador. Vayan con el Ing. Borbón Willis, en Navojoa, para que los asesore. No le digan que yo los mande, porque me va a dar carrilla por coyón”.
Así, como a las dos de la mañana de regreso de Hermosillo, llegó tumbandome la puerta el gran “Molonco”. Me explicó en pocas palabras la situación. Medio dormido le dije que tenía que analizar bien las cosas.
Al dia siguiente, fui a Álamos y de allí al lugar de los hechos. Efectivamente les dije que primero se tiene que tener la anuencia del ejido, no de los representantes, sino de toda la asamblea, debidamente convocada y con su punto de acuerdo en la convocatoria.
Yo mismo les redacté los puntos a tratar en primera y segunda convocatoria. Fuimos a Hermosillo en compañía ya del alcalde, que se divirtió con las anecdotas y vivencias que le contamos. Cuando mis parientes llegaron al Albergue de la Mesa Colorada donde Adrián era director, usaron a las cocineras y pixtearon tres días, una verdadera fiesta. La otra, cuando pusimos al “Pollo Ronco” de presidente del Móodulo Dos y otras que contaré en mi libro y biografia, se pusieron varias condiciones para la autorizacion de esas perforaciones.
Los ejidatarios se incluyeron en la nómina de la mina; además, cuando la mina se retirara dejaría la obra en favor del ejido, así como una cantidad considerable para bienes del ejido. Ahí nació el famoso Fondo Ninero con el cual se construyó el acueducto Nahuibampo a Álamos tan polémico, del cual me amigo Adrián se estará carcajeando.