Trabajará coordinadamente con las autoridades estatales y municipales para hacer realidad la obra.
Álamos/VdM, 23 de octubre

Con miras a consolidar el proyecto del alcalde de Álamos, Samuel Borbón Lara, fue constituido el Comité de Contraloría que trabajará en hacer realidad la construcción de una “Casa del Pueblo”.
En representación del presidente municipal tomó la protesta de ley al organismo, el titular de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR), Jorge Corella.
Como presidente de dicho comité fue nombrado Roberto Zavala; en la secretaria, Luis Humberto Reyes; como vocales: Lázaro García Mexia, Hesmila Campoy Islas u Martha Isela Gastélum
Este comité trabajará de manera coordinada con las autoridades estatales y municipales, atendiendo el llamado del gobernador Alfonso Durazo, de involucrar a la ciudadanía en el desarrollo de obras que impulsen el bienestar de la comunidad.

Antecedente…
El pasado 13 de septiembre, el alcalde Samuel Borbón Lara anunció la construcción de la “Casa del Pueblo”, un lugar que dará albergue y alimentación a personas de comunidades alejadas que acuden a la cabecera municipal a realizar algún trámite o recibir atención médica.
En un municipio serrano, en donde las personas tienen que trasladarse desde sus hogares a la cabecera municipal, algunos requieren días de caminada para tomar un vehículo hasta Álamos, hace necesario contar con este tipo de lugares.
Vecinos de rancherías alejadas al casco urbano (en donde acuden a surtirse de víveres, atenderse medicamento o realizar algún trámite gubernamental) tienen que dormir en el albergue del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), ubicado en San Bernardo, localizado a unos 51 kilómetros al norte de la cabecera, y otros tienen que pernoctar en casas de familiares o amigos, y otros no tienen otra opción más dormir fuera del Hospital Comunitario mientras recuperan la salud sus seres queridos.
“La Casa del Pueblo, no sólo fue una promesa de campaña, fue un sentimiento recogido de la gente, un lugar donde se pueda descansar, comer, asearse y, sobre todo, seguridad para las familias que se encuentran en una situación difícil, para que la gente de los ranchos ya no batalle tanto cuando tienen a un familiar en el Hospital”, escribió en ese entonces Borbón Lara.
