La entidad se mantiene libre de casos de este vector gracias a la vigilancia sanitaria permanente.
Hermosillo/VdM, 03 de julio
Ganaderos sonorenses son capacitaciones sobre los riesgos y medidas preventivas ante la presencia del gusano barrenador en el país.
Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional para proteger la salud animal y humana en Sonora.
En estas jornadas participan activamente la Unión Ganadera Regional de Sonora, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), así como la Secretaría de Salud estatal, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores productivo y de salud.
La Secretaría de Salud se suma con un enfoque preventivo, al informar que el gusano barrenador no solo representa un riesgo para el ganado, sino también para las personas, ya que puede provocar una enfermedad llamada miasis.
Es fundamental mantener informada a la ciudadanía sobre los síntomas, vías de transmisión y reforzar las medidas de higiene y atención médica oportuna.
Gracias a los esfuerzos coordinados y la vigilancia sanitaria permanente, en Sonora no se han registrado casos de miasis por gusano barrenador en humanos, lo que posiciona al estado como un referente nacional en control sanitario y prevención de enfermedades zoonóticas.