Avanza ciclo acuícola en Sonora

Van más de 25 mil toneladas cosechadas: Cosaes

 

Ciudad Obregón/VdM, 04 de agosto

 

 

Con tallas promedio de 18.8 gramos, los acuacultores de Sonora han cosechado hasta el momento 25 mil 945 toneladas de camarón, informó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.

El Presidente del Comité Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), indicó que en un primer ciclo se sembraron 29 mil 504 hectáreas en 142 Unidades de Producción Acuícola (UPAs).

Para el segundo ciclo, la superficie es de tres mil 221 hectáreas, correspondientes a 35 UPAs, destacó.

En el primer ciclo se sembraron seis mil 889.5 millones de larvas de camarón, explicó, en tanto que en el segundo han sido 745.8 millones, con densidades de siembra de 23.3 y 23.1 organismos por metro cuadrado, respectivamente.

De las larvas sembradas, un 70% proviene de laboratorios de Sonora y un 30%, de Sinaloa, indicó.

Sanidad

En 9 mil 184 hectáreas, correspondientes a 108 UPAs, se encontraron problemas por la presencia de enfermedad de la necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética (IHHN)

Esa es una alteración sistémica de origen viral, que afecta varias especies de camarones Penaeidos y que es causada por el virus de la enfermedad de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética (IHHNV) y tuvo una prevalencia de 25%.

En lo concerniente a la enfermedad Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP), solamente tuvo una prevalencia del 3%, destacó, pero ninguna de los dos problemas infecciosos altera el ciclo de cultivo en mayor medida.

Solamente se dieron mortalidades de entre el 10% y 40% en diversas UPAs, definió.

Hasta el momento solamente hay precosechas en algunas granjas, pero octubre y noviembre son los meses de las cosechas finales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *