Detectarla a tiempo propició que en lo que va del 2025 se registre una reducción del 44% en los casos confirmados y del 20% en defunciones.
Hermosillo/VdM, 14 de septiembre
En lo que va del 2025 en Sonora se registra un incremento del 11% en la notificación de casos sospechosos de Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR), lo cual ha sido importante porque permite detectar a tiempo la enfermedad y atenderla médicamente.
Según datos de la Secretaría de Salud de Sonora Esto ha llevado a una reducción del 44% en los casos confirmados y una disminución del 20% en las defunciones.
Por ello, hace un llamado a la población a mantener limpios los hogares y contribuir a mantener a la baja las muertes por esta causa.
Prevenir la Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR) es posible mediante sencillas medidas que pueden aplicarse en patios y hogares.
¿Qué es la Ricketssia?
La FMRR se transmite por la mordedura de una garrapata. Por ello, las recomendaciones más importantes son: eliminar toda la maleza, ya que las garrapatas, conocidas localmente como güinas, se ocultan en la vegetación abundante; revisar y bañar periódicamente a las mascotas, especialmente en áreas como el pecho, el cuello, detrás de las patas, orejas y alrededor de la cola.
Asimismo, se debe retirar de los patios todo tipo de escombro, como colchones viejos, botellas o llantas, ya que estos objetos pueden servir de refugio para las garrapatas.
También es importante revisar diariamente el cuerpo, especialmente el cabello, dentro y detrás de las orejas, el ombligo, entre los dedos (de manos y pies), y detrás de las rodillas.
Mantener limpio el entorno, tanto interior como exterior, y sellar orificios en paredes ayuda a evitar la formación de nidos de garrapatas.
Al interior del hogar
Es muy relevante mencionar que diariamente se deben revisar y cambiar, si es necesario, las sábanas, cobijas, ropa de cama, etc., ya que uno de los sitios más comunes de contacto de garrapatas con las personas es en el dormitorio.
La mordedura de garrapata no produce dolor y puede ocurrir durante la noche, mientras dormimos.
Los síntomas
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a estar atenta a los principales síntomas de la rickettsiosis, como fiebre de inicio repentino, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y malestar general, especialmente si ha existido contacto con garrapatas o perros infestados.
Ante estos síntomas, es fundamental acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no dudar en mencionarle al médico si se ha tenido contacto o se han visto garrapatas o güinas en su entorno, ya que el tratamiento oportuno, si se administra antes de cinco días desde el inicio de los síntomas, es muy eficaz para salvar vidas.