“En estos años de lucha, el discurso ugocepista ha sido consecuente, vehemente, valiente y decidido”, Miguel Ángel Castro Cosío, dirigente nacional de la organización.
Ciudad Obregón/VdM, 24 de noviembre

La Unión General Obrera Campesina y Popular (Ugcop) conmemoró los 39 años de haber constituido, convirtiendose en una orgtanización social importante en el país.
La agrupación aglutina obreros, campesinos, popular, indígenas y feministas.
“A 39 años de la fundación de la UGOCP, podemos afirmar con una inmensa satisfacción que hemos construido una de las organizaciones sociales más importantes en el país”, afirmó Miguel Ángel Castro Cosío, su dirigente nacional, en un acto organizado para conmemorar la fecha.
“Es una organización útil a sus representados y a la sociedad. En definitiva: la UGOCP se ha constituido en una organización de interés nacional, por lo que en este 39 aniversario de su fundación, hagamos votos para que continúe creciendo fecunda y vigorosa”, destacó.
En estos años de lucha, el discurso ugocepista ha sido consecuente, vehemente, valiente y decidido, sostuvo.
Reconocidos…
Luego de rendir un homenaje de un minuto de silencio a los fundadores de la Ugocp que se adelantaron en el camino, saludó también “a los destacados militantes, a los dirigentes, a las mujeres y a todos aquellos que hoy abrazan esta bandera de lucha que ondeó ayer en las tomas de tierra y en las grandes movilizaciones que realizamos para conquistar las demandas”.
Recordó que en el país, los integrantes de la organización están en el centro de la producción, con miles de productores de café orgánico, cacao, cacahuate, frijol, maíz, nopal, tuna, papaya, vainilla, limón, pimienta, lichi, naranja, piña, ganado, camarón, langosta, almeja, trucha y tilapia.
A las mujeres ugocepistas las llamó el pilar fundamental de la UGOCP, pues en todas las luchas ellas han estado al frente, pero también las filas de esta central se nutren de grupos étnicos que participan en igualdad de circunstancias, desde los choles, tzotziles, tojolobales, mayas, otomíes, tarascos, tepehuanos, totonacas y mixes, hasta los mixtecos, zapotecos, mexicas, náhuatl, huastecos, tarascos, yaquis y mayos, que son nuestro orgullo.
Durante el evento, fueron objeto de reconocimiento los fundadores de la Ugocp, como: Martín Flores Villegas, Paula Bacasehua Leyva, Rafaela Bacasehua Leyva, maestra Carmen Rivera Ayala, Felipe Ortiz Pérez, Froylán Torres Raya, Feliciano Sosa Verduzco, Modesto Herrera Valenzuela, José Luis Martínez Salazar y la académica y dirigente social Anita López Rodríguez, hija del desaparecido dirigente Maximiliano R. López.