Exponen experiencias e ideas en favor del medio ambiente regional

Sociedad civil, autoridades, empresas e instituciones educativas realizan la Primer Feria Ambiental de la Región del Mayo.

Navojoa, Sonora, 24 de octubre

 

En un intercambio de experiencias e ideas se convirtió la Primera Feria Ambiental de la Región del Mayo que promovieron el Ayuntamiento de Navojoa, el grupo ecologista Acción Verde y diversas instituciones de nivel medio y superior del sur de Sonora.

El evento fue inaugurado por el alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, y por el representante de Acción Verde, Germán Delgadillo Márquez.

En su mensaje inaugural, el presidente municipal felicitó a los ciudadanos, empresas, jóvenes e instituciones que conforman Acción Verde, un reflejo del trabajo conjunto para solucionar la problemática que se padece.

Recordó que su administración ha trabajado para resolver los rezagos en agua potable y drenaje; sin embargo, el esfuerzo requiere la participación de toda la sociedad.

 

Por su parte, el representante de Acción Verde y actual presidente del Consejo Ciudadano de Reforestación, German Delgadillo Márquez, hizo un recuento de la riqueza en flora y fauna de la región, así como la importancia que tuvo el Río Mayo, actualmente afectados por la sequía prolongada que se padece desde hace varios años.

Señaló que esta Primera Feria Ambiental Regional del Mayo representa el compromiso colectivo por proteger, cuidar y reforestar el valle, y que cada acción, por pequeña que parezca, suma a un futuro más sustentable.

“Quiero agradecer a todas las empresas, al sector educativo, a los líderes comunitarios y a cada uno de ustedes, por sumarse a este esfuerzo y demostrar que la colaboración y responsabilidad ambiental pueden transformar nuestro entorno”.

 

 

Actividades…

En la feria hubo exposiciones por parte de universidades de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo sobre actividades que realizan en favor del medio ambiente y de la sustentabilidad; también empresas mostraron sus productos y servicios enfocados a mejorar el medio ambiente y la salud.

Las actividades de la Feria iniciaron con una reflexión de Samuel Santibáñez, con una poesía enfocada al medio ambiente.

En las conferencias participó el empresario y promotor de inversiones local, Karl Fick, con la charla “Agricultura Sustentable”. Recordó que los valles del Yaqui y Mayo fueron el origen de la llamada “Revolución Verde”, con las investigaciones desarrolladas por Norman Borlaug, que permitió combatir el hambre en el mundo. Sin embargo, esta forma de producción debe estar ahora enfocada a seguir elevando los volúmenes, pero también buscando la sustentabilidad, lo que llamó como la nueva “Revolución Café”, que representa la regeneración de los suelos.

 

 

También participó como ponente, Sara Rodríguez, representante de Minera Piedras Verdes, con el tema “Sustentabilidad en la Industria Minera”, donde habló sobre las prácticas que adoptó la compañía para impulsar el cuidado del medio ambiente y mantener la sustentabilidad y productividad de la empresa.

Otra actividad fue el panel: “El Desafío Verde del Mayo: Reforestando Conciencias”, donde se hizo un llamado a la participación ciudadana y al cuidado que se debe tener a la ecología regional, como respetar a las abejas, fomentar la cultura participativa y del cuidado del medio ambiente.

El investigador universitario, Rafael Arenas Wong, desarrolló el tema “Cambios percibidos en los socioecosistemas relacionados a eventos climáticos externos en el municipio de Álamos“, que permitió medir el impacto de factores como la sequía y los incendios forestales en terrenos de los ejidos El Sabinito Sur y Cerro Colorado, estudio que determinó una afectación importante que ha llevado a la pérdida de flora y fauna.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *