Portales políticos y anónimos comienzan a inundar las redes sociales; la jalada del PAN de no hacer alianzas políticas con otros partidos: ¿provocará el nacimiento del PAN Sonora?.
¡Llegaron los tiempos políticos!…
Todavía faltan dos años para las elecciones pero ya se siente el “sabor de la política” en distintos espacios. Desde las aguerridas retes sociales han comenzado los comentarios cuestionadores hacia las administraciones municipales. Elevando a la décima potencia la problemática social (fugas, calles en malas condiciones, falta de alumbrado públicos y criticas, muchas críticas hacia personajes que podrían ser los próximos candidatos).
Incluso, exfuncionarios y políticos con hambre de poder han comenzado a fungir como “influencer” en Facebook y grabado ( y hasta contado) los baches, la basura tirada en calle y fugas del agua potable. Claro que cuando fueron gobierno no se dieron cuenta de todo eso. Pero como estamos en el bendito inicio del período electoral (y por cierto muyyyyyyy adelantado), se borra la memoria colectiva y aparece la pasión política.
Este ambiente electoral ya comienza a vivirse y va desde la organización de eventos deportivos, la aparición de organizaciones “sociales” y fundaciones” en favor del “sabio y bien politizado pueblo” y hasta reencuentros de “amigos y conocidos”, generalmente políticos que añoran los años de grandeza y que, sin importar los origines partidistas, se juntan para comenzar a delinear los planes que los lleven a recuperar el poder, sea estatal, municipal e incluso un escaño en el Congreso del Estado.
Lo interesante es que este movimiento se está gestando también a través de páginas en redes sin identificación, que bien podría ser parte de alguna estrategia mediática bien estructura, incluso de personajes contrarios a las actuales administración y sin descartar el famosísimo “fuego amigo”. Lo interesante es que en Fabebook nos vamos a inundar de críticas hacia X o Y gobierno, por artículos firmados por Juan Yoreme, Don Vargas y hasta los “huevos del cochi” y otros tantas y tantos espacios más que están apareciendo en redes.
La recomendación al ilustre “pueblo noble” es valorar la información que reciba. Contrastrarla con su realidad y ser muy abiertos: ¡ponerse abusados, pues!… para no ser utilizados en favor de tal o cual partido político, esto a través de replicar información tendenciosa y, en muchas ocasiones, falsa.
Entre los viejos periodistas había un adagio que se restregaban entre bromas: “No escribas lo que no puedas sostener como hombre… ¡y ante el Ministerio Público!”. Hoy, por desgracia, esto ya no es así, permitiéndose de todo. El antidoto a todo esto: ser muy observador y cuestionador hacia el cúmulo de información política-electoral con que seremos bombardeados.
¡Parapanpanpan… votaremos por el PAN…parapanpanpanpan!…
Pues vaya jaladas que se aventaron en la dirigencia nacional del PAN. Esa en donde domina el famoso cartel inmobiliario de la Ciudad de México. Jorge Romero, el flamante lider del blanquiazul, con un discurso apasionado y casi a gritos, incluso mejor que un merolico vendiendo cobijas y sartenes en las fiestas de La Aduana, anunció la refundación del partido. Y en donde destacó que ya no más alianzas con otros partidos políticos y de que habrá de darle paso a las nuevas generaciones interesadas en hacer las cosas de diferente manera.
Aunque al parecer sólo fue un buen discurso, por que a las pocas horas comenzaron a contradecirlo desde las dirigencias estatales de su partido. En donde buscan con afán consolidar alianzas políticas con otros institutos políticos, llamense PRI ó Movimiento Ciudadano, para alcanzar las gubernaturas y alcaldías.
En Nuevo León le dijeron: Nones. Aquí habrá alianza. Y aclararon que la posición de Romero sólo es para el nivel nacional, no para los estados.
En el caso de Sonora todavía no han abierto la boquita los panuchos de casa. Por acá se habla de conformar un posible bloque opositor contra Morena, el cual estará conformado por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, esta amalgama estaría creando, hasta el momento, en torno a la figura de alcalde de Hermosillo.
La posición fijada por Jorge Romero podría provocar un fuerte pleito entre la dirigencia estatal del PAN y su similar nacional. Por acá no es nada extraño este tipo de “roces” entre los locales y la chilangada. Se tiene como antecedente más inmediato lo ocurrido en el período de gobierno del exgobernador cajemense Eduardo Bours Castelo (2003-2009), cuando tuvo que crear el llamado PRI Sonora ante las discrepancias que sostuvo con la dirigencia nacional del tricolor, lo que a la larga llevó a que perdieran la gubernatura a manos de Acción Nacional que postuló y llevó a la gubernatura al tristemente célebre: Guillermo Padrés Elías, uno de los gobernados más cuestionados de Sonora por su traición a las promesas de campaña, a la corrupción, y que dio origen a lo que se llamó el “Nuevo Sonora”, que la raza más bien lo denominó “Nuevo Señora” ya que muchos de sus funcionarios cambiaron hasta de pareja.
A ver que tanto poder tiene Jorge Romero Herrera y que tan dura tienen la concha los panistas sonorenses. La cosa amenaza con ponerse interesante en el PAN.