Comprometen su respaldo ante las acciones que tomen los productores de la región para lograr la declaratoria.
Ciudad Obregón/VdM, 23 de septiembre
Ante la grave crisis del campo, en especial en el sur de Sonora, la Unión General Obrero, Campesina y Popular (Ugocp) manifiesta su respaldo total a los productores agrícolas que buscan que la región sea declarada zona de desastre para que el Gobierno otorgue apoyos especiales a la población.
Miguel Ángel Castro Cosío, dirigente nacional de la Ugocp, destacó que este problema del campo, agravado por la sequía y la falta de buenos precios para las cosechas, afecta no solamente a los campesinos sino a todos los ciudadanos porque al dejarse de sembrar unas 240 mil hectáreas en el sur de Sonora, la falta de empleos y circulante daña las economías familiares.
Es bien sabido, destacó, que si bien hay un mayor número de industrias en esta zona, aún la economía depende en gran medida del campo, pues tan solo en el Valle del Yaqui se siembran cada ciclo 220 mil hectáreas más otras 88 mil del Valle del Mayo.
Ante el Presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego 041 del Valle del Yaqui, Mario Pablos Domínguez, el dirigente ugocepista convocó a los miembros de la organización a defender con toda la fuerza posible al campo sonorense pues de otra manera se corre el riesgo de perder no solamente empleos sino la propiedad de las tierras.
Puso a disposición de Pablos Domínguez la voluntad de los ugocepistas para defender al gremio, pues entre sus filas existen no solamente acuacultores sino también productores de maíz y trigo que viven hoy esa crisis del campo que daña a toda la población.
Las pérdidas
A su vez Mario Pablos Domínguez recordó que con la sequía y la falta de apoyos gubernamentales, se han dejado de sembrar unas 240 mil hectáreas en el sur de Sonora, se han dejado de ministrar créditos por el orden de 6 mil millones de pesos y, ante la falta de cosechas, dejaron de circular unos 20 mil millones de pesos entre la población, lo cual tiene a las familias en crisis.
Una y otra vez se ha solicitado a las autoridades que declaren zona de desastre a la región por la sequía y la falta de precios adecuados para las cosechas, pero no hay una respuesta clara ante los reclamos, expuso.