Navojoa tiene varias áreas susceptibles a sufrir inundaciones, lo que debe corregirse.
Por Emilio Borbón
Navojoa/VdM, 08 de septiembre
Los problemas de las múltiples inundaciones en el Valle del Mayo tienen sus motivos y razones. No es posible atender el problema de forma parcial, ya que es integral.
Se recordará que la fundación de Navojoa se debe a los efectos de una inundación, la de 1914. Se recordará también que la presa Adolfo Ruiz Cortines (Mocúzarit) es resultado de la inundación de 1949, la cual trajo como consecuencia la construcción de la infraestructura hidráulica actual, principal causante de la acumulación de agua en diversas áreas, dentro de las 100 mil hectáreas que abarca el Distrito de Riego y sus pueblos aledaños.
También están sufriendo a causa de estas inundaciones pueblos y rancherías situados en la periferia del Distrito, entre los que se pueden enumerar los siguientes.
Por el ORIENTE: Tenemos el área perjudicada por el arroyo Sonora. El arroyo Las Ánimas perjudica al Parque Industrial de Navojoa antes de entrar al Distrito, además de los pueblos de Bacabachi, Sinahuiza, La Potable y Los Buayums, incluyendo El Bachoco. Estos caudales superan la carretera de Huatabampo a la Carretera Internacional 15, y eso es positivo, ya que en caso de que se rompa el Canal Principal a la altura de La Potable, ese volumen sería letal para Huatabampo, lo que debe atenderse con urgencia.
Sugiero construir un gran dren paralelo al Canal Principal, en su margen derecho (al oriente del mismo), y desfogar esos volúmenes donde el agua supera la carretera, con un puente o vado.
Por el PONIENTE: Tenemos a los pueblos incomunicados de Bachoco el Alto, Bacajaquia, El Júchica y otros, a causa del Dren Mayas y su falta de mantenimiento, lo que reduce su capacidad de drenaje. Esta zona es un foco rojo que debe atenderse de inmediato. Podría ser con recursos hasta ahora desaprovechados del Plan de Justicia Indígena Mayo, y se puede aprovechar ese volumen construyendo un gran reservorio en La Laguna, regando parcelas de El Bayájorit y Buaysiacobe.
En la parte NORTE del distrito: Considero que es donde tenemos el problema más grave, ya que se han realizado fuertes inversiones en el interior del cauce del río Mayo, entre ellas la construcción de escuelas. Esto se debe a la falta de responsabilidad de las autoridades locales al emitir permisos de construcción en zonas inundables, ignorando que los ríos tienen memoria y, tarde o temprano, recuperan su cauce histórico.
Los vecinos de Navojoa ubicados cerca del actual bulevar Centenario, zona conocida como La Laguna, no me dejarán mentir. Aún con la nueva presa, en 1960, el agua llegó hasta la calle Matamoros. Con el fin de proteger esa nueva zona residencial, sugiero levantar 2 metros el bordo derecho del Canal 10 + 500, el que pasa al sur de Pueblo Viejo.
Una mención especial debe tener la parte SUR, que es la que está sufriendo los peores efectos. Les dijeron que con la presa Pilares quedaría resuelto su problema, en la parte baja del Dren Las Ánimas. Ahí tienen mi advertencia, hecha en su momento. Urge atender lo aquí recomendado.