Jícama, la botana saludable que encanta a todos

Está compuesta por 87% de agua, lo que la convierte en un bocadillo con bajo contenido calórico y aporta vitaminas y minerales

 

Ciudad de México/SADER/VdM, 24 de agosto

 

 

Sola, con sal y limón o chile piquín, la jícama es el suculento tesoro que se encuentra debajo de la tierra. Se trata de un refrescante tubérculo que es rico en agua y fibra y — por su apariencia y origen— también se le conoce como nabo mexicano.

La palabra jícama proviene del náhuatl “xicamatl”, que significa raíz de agua, y es un tubérculo originario de México y Centroamérica. Al igual que el frijol, las habas o los garbanzos, pertenece a la familia de las leguminosas fabaceae.

Sabías qué… Se tiene registro de su consumo en culturas precolombinas como la tolteca, mexica, maya y zapoteca.

La jícama está compuesta por 87 por ciento de agua, lo que la convierte en un bocadillo con bajo contenido calórico y aporta vitamina C y minerales, principalmente potasio, hierro, calcio y magnesio.

Además de ser una botana saludable cuando se consume cruda, la jícama combina muy bien con frutas y verduras —pepinos, lechugas, zanahorias, betabel—, carnes y mariscos. También, es ideal para sofreir como vegetal o guisarla en sopas y en escabeches.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la producción nacional de jícama fue de más de 182 mil toneladas —provenientes de una superficie cosechada de 6 mil 169 hectáreas— con un valor de producción de mil 037 millones de pesos al cierre de 2024.

Principales estados productores

Nayarit, con 76 mil 705 toneladas.
Morelos, con 28 mil 658 toneladas.
Veracruz, con 22 mil 533 toneladas.

En conjunto, las tres entidades aportaron más del 70.2 % del volumen nacional.

Sin duda, la jícama es un producto con una historia prehispánica que sigue presente como un elemento de la gastronomía y de las tradiciones mexicanas.

Si estás considerando agregar jícama a tu dieta, debes saber que es posible encontrarla en tianguis, mercados, supermercados y centrales de abasto durante todo el año —aunque con mayor disponibilidad de diciembre a junio— gracias al trabajo diario de las y los productores mexicanos.

 

 

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/jicama-la-botana-saludable-que-encanta-a-todos?idiom=es

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *