Congreso realiza foro para fortalecer Ley de Tránsito

Algunas propuestas contemplan el reconocimiento de la bicicleta como vehículo prioritario, el fortalecimiento de la educación vial dirigida a las juventudes, entre otras.

 

Hermosillo/VdM, 13 de junio

 

 

Con el objetivo de socializar y escuchar argumentos y propuestas en torno a la iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito y a la Ley de Control Vehicular, en materia de ordenamiento vial y fortalecimiento del control vehicular, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Movilidad y Seguridad Vial, llevaron a cabo un foro de consulta.

En el evento participaron representantes del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (IMTES), de la Secretaría de Hacienda, de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), de la Barra Sonorense de Abogados, de la Barra Mexicana de Abogados, de la Dirección de Tránsito Municipal de Hermosillo, así como a integrantes de organizaciones civiles y público interesado.

El diputado David Figueroa Ortega), impulsor de la iniciativa, destacó que el propósito de esta reforma es fortalecer el marco legal del estado para mejorar la regulación del tránsito vehicular y promover una mayor seguridad en las vías públicas.

Dictamen

Precisó que el dictamen contempla criterios más estrictos para la expedición de licencias de conducir, la implementación de sanciones claras para quienes falsifiquen documentos tras verse involucrados en accidentes.

Así como una nueva disposición que obligue a los propietarios de vehículos de procedencia extranjera, que circulen de manera irregular en el estado, a contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.

Durante el foro se presentaron diversas propuestas ciudadanas, entre las que destacaron: la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de movilidad; el reconocimiento de la bicicleta como vehículo prioritario; el fortalecimiento de la educación vial dirigida a las juventudes; la implementación de campañas permanentes de información por parte de los municipios; el mejoramiento de la infraestructura urbana, entre otras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *