Cuidado con el consumo de mariscos

Recomienda medidas para evitar intoxicaciones por producto en mal estado

 

Hermosillo/vdM, 17 de abril

 

 

Con el objetivo de proteger la salud de la población durante esta temporada vacacional, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), hace un llamado a prevenir intoxicaciones alimentarias evitando el consumo de pescado o mariscos crudos, o que no hayan sido adecuadamente refrigerados.

Durante la Semana Mayor, el consumo de productos del mar se incrementa debido a la relación que existe entre estos días de asueto y las visitas a la playa.

Diana Lizeth Gallegos Durazo, epidemióloga de Isssteson, explicó que consumir mariscos en mal estado puede provocar diversos síntomas como erupciones cutáneas, diarrea, sudoración, dolor de cabeza, náuseas y vómito, todos ellos asociados a una posible intoxicación.

Para prevenir estos casos, se recomienda adquirir pesados y mariscos en establecimientos limpios que garanticen una refrigeración adecuada, asegurarse de que estén completamente cocidos y evitar el consumo de productos crudos.

 

 

También recomendó evitar prácticas de riesgo como descongelar y volver a congelar los alimentos, así como mezclar productos crudos con cocidos, ya que esto puede generar contaminación cruzada. Enfatizó la importancia de mantener separados los pescados y mariscos crudos de los listos para su consumo.

Asimismo, detalló que es importante cuidar el manejo higiénico durante la preparación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y limpieza de los utensilios como cuchillos, tablas de picar, platos, etc.

Isssteson informa que, para atender posibles casos de intoxicación por alimentos en mal estado, se mantendrá activos los servicios de urgencias en los cuatro hospitales ubicados en Nogales, Hermosillo, Guaymas y Ciudad Obregón.
Además habrá atención médica disponible los días de asueto en los CIAS de Huatabampo, Navojoa, Cajeme y Centro en Hermosillo.

*Para detectar mariscos y pescados en mal estado, presta atención a los siguientes indicadores:

  1. Olor: Un pescado o marisco fresco huele a mar o agua salada. Si desprende un olor fuerte, amoniacal, agrio o a podrido, está en mal estado.
  2. Apariencia:
    • Pescado: La piel debe ser brillante, con escamas firmes y adheridas. Los ojos deben estar claros, brillantes y abultados, no hundidos ni opacos. Las agallas deben ser rojas o rosadas, no grises ni marrones.
    • Mariscos: Las conchas de moluscos (mejillones, almejas) deben estar cerradas o cerrarse al tocarlas. Si están abiertas y no reaccionan, están muertos. Los crustáceos (camarones, langostas) deben tener un caparazón firme y sin manchas negras.
  3. Textura:
    • La carne del pescado debe ser firme, elástica y no dejar marcas al presionarla. Si está blanda, pegajosa o se desmenuza, está en mal estado.
    • En mariscos, la carne no debe estar viscosa ni desintegrarse.
  4. Color: La carne del pescado debe ser brillante y uniforme. Si tiene manchas amarillentas, grisáceas o bordes secos, no es fresco. En mariscos, evita los que tengan decoloraciones inusuales.
  5. Fecha de envasado o captura: Si compras envasado, revisa la fecha de caducidad o envasado. Asegúrate de que no esté próxima a vencer.
  6. Prueba del agua (moluscos): Para almejas o mejillones, colócalos en agua fría con sal. Si flotan o no se hunden, es probable que estén muertos y en mal estado.

Consejos adicionales:

  • Compra en lugares confiables con buena rotación de productos.
  • Mantén el pescado y mariscos refrigerados (0-4°C) y consúmelos lo antes posible.
  • Si cocinas y el olor se intensifica o la textura es extraña, no lo consumas.

Si tienes dudas, confía en tus sentidos: un producto en mal estado suele ser evidente por su olor, apariencia o tacto.

*Grok

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *