Resalta Unison avance de la mujer en la minería

Hermosillo/VdM, 06 de marzo

Ante la importancia del papel de las mujeres en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la rectora María Rita Plancarte Martínez hizo un llamado a construir caminos para que las nuevas generaciones se sumen a ingresar a la Universidad y a preparase en estas disciplinas, en el evento titulado “8M, Día de la Mujer 2025: Ellas trabajando en la minería”.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizado por la academia de Operaciones Mineras del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, la rectora habló de la importancia de esta fecha y de que cada vez, sean más las que se involucren en esas disciplinas.

Reconoció que aun cuando la proporción de estudiantes en el área de la ingeniería sigue siendo mayoritariamente masculina, son ellas las que sobresalen académicamente, pues ocupan los primeros lugares a la hora de las condecoraciones.

En este contexto, subrayó la importancia de normalizar su participación en cualquier especialidad y de seguir construyendo un camino que facilite el desarrollo profesional y personal de las futuras generaciones.

Cada vez más impulso al género

La bienvenida al evento estuvo a cargo de la representante del Comité Organizador, Francisca Monje Amaya, y del coordinador del programa de Ingeniero Minero, Francisco Miguel Oliver Ocaño, quien también retomó datos históricos del Día Internacional de la Mujer.

Durante su intervención, Oliver Ocaño recordó que los orígenes del 8M se dieron con algunos eventos en Nueva York en el año de 1857 hasta su formalización en 1920 en Copenhague, por la ONU y, en México, hasta 1975 con la realización de la Primera Conferencia Mundial del Día de la Mujer.

De esta forma, dijo que este evento tiene como propósito reconocer a las mujeres que se desempeñan en los ámbitos de la ingeniería y de la minería promoviendo el diálogo sobre los desafíos y los avances en lo que se refiere a la igualdad de género en estos campos, además de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias a través de ponencias y charlas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *