Opinión técnica y legal sobre el proyecto de cancelar
Por Emilio Borbón Willis
Navojoa/VdM, 05 de febrero
Se me ha pedido por muchas personas vierta mi opinión técnica y legal sobre el proyecto del gobernador del estado de cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez.
Les diré de entrada que el gobernador del estado. Alfonso Durazo, carece legalmente de facultades para llevar acabo la cancelación de esa importante obra de infraestructura hidráulica. Las presas son obras federales que, aunque estén construidas en los estados, los gobernantes locales no pueden decidir sobre ellas, sólo pueden ser gestores ante la autoridad del agua de sus pretensiones, fundamentando legal y técnicamente dicha solicitud.
La idea no está del todo mal. El principal argumento técnico será que esa obra ya está muy azolvada y ha reducido su capacidad de captación.
Con el fin de demostrar lo anterior se tendrá que hacer lo siguiente:
Realizar un estudio topográfico idéntico al que se debió de haber hecho para justificar la construcción inicial. Se habla de un área de 1,800 hectáreas; se debe actualizar la información realizando el levantamiento, una cuadrícula de 20 por 20, poniendo la cota actual en los vértices de dicha cuadricula, es decir: la altura sobre el nivel del mar actual, comparándola con el nivel que tenía al iniciar la construcción de la presa.
Si actualmente en ese punto la altura es de 18.50 centímetros sobre el nivel del mar, antes tenía 16.5. Quiere decir que tiene 18.50 – 16.50 son dos metros de azolve. Serían 25 lecturas por hectárea, en 1,800 hectáreas serían 1,800 x 25 son: 45,000.
Con el fin de calcular el volumen que se ha reducido en los años de vida de la presa, se hace lo siguiente: Supongamos que el azolve tiene una lámina promedio de 2 metros en toda el área de embalse de la presa, el volumen se calcula de la siguiente manera: una hectárea tiene 10,000 metros cuadrados, por lo tanto 1,800 hectáreas tendrán 10,000 x 1,800, son 18 millones de metros cuadrados, por una lámina promedio de 2 metros de azolve. La reducción de capacidad de la presa por concepto de azolve es de 18,000,000 x 2 metros son 36 millones de metros cúbicos, que la presa redujo su capacidad de almacenamiento.
En el aspecto hidrológico también se tendrá que realizar un estudio a profundidad con los registros históricos en los afluentes donde se pretende construir las tres presas que se mencionan. Se tendrá que saber cuánto aportan cada afluente y como han influido en los almacenamientos históricos de la presa, con el fin de calcular el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias(NAMO) de cada presa, sin olvidar los afluentes aguas abajo de cada presa que seguirán aportando volumen a la presa original.
Se tendrá que calcular también el costo beneficio del rescate de recursos, vía urbanización, de la manera siguiente:
Se estima un área de 1,000 hectáreas a urbanizar, esa mil hectáreas tienen 10,000 x 1,000 son: 10,000,000 de metros cuadrado. Si se vende el metro cuadrado a 500 pesos, se tendría que recuperar la suma de 5,000,000.00 de pesos, que se debe comparar con el costo de construir las presas mencionadas.
En este campo lo que sobran son ratas. Tenemos el ejemplo de la presa Pilares. La estafa maestra de obras de infraestructura; se estimó un gasto original de 800 millones y salió costando 2,400 millones. Por ahí andan quienes se hicieron de mulas Pedro, pero con esta obra, puede que sean los mismos.