Desde los años 90´s en la máxima casa de estudios comenzó la inquietud por incorporar cuestiones ambientales y de sustentabilidad a los estudiantes
Hermosillo/VdM, 25 de enero
La educación ambiental ha sido una parte medular en la formación de profesionistas, indicó Javier Esquer Peralta, coordinador del posgrado en Sustentabilidad de la Universidad de Sonora.
El docente, habló de la importancia del tema en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora este 26 de enero, resaltando la relevancia que tiene para la institución la cual tiene años trabajando en esta área del conocimiento.
Señaló que, desde los años 90´s, en la máxima casa de estudios comenzó la inquietud por incorporar cuestiones ambientales y de sustentabilidad a los estudiantes iniciando con los jóvenes de licenciatura, buscando empezar también a resolver problemas ambientales que, de alguna manera, comenzaban a identificarse en nuestro entorno social como la contaminación, la basura, la acumulación de desperdicios, etcétera.