Entre un Malecón y un relleno sanitario en Huatabampo

Por Teresa González

El desarrollo de una ciudad es inevitable, aún cuando los municipios enfrentan problemas de falta de agua, alumbrado público y  pavimentación.

La pregunta es: ¿por qué, cuando se habla de inversiones para los municipios,  no se contempla atender como primera medida los problemas de salud que genera la falta de una planta tratadora de aguas residuales o la operación adecuada de un basurero? Como mínimo, pues aspirar a un relleno sanitario suena lejano. 

En el municipio de Huatabampo, la quema de desechos en el basurero se ha vuelto más visible. Incluso, el presidente municipal, Alberto Vázquez Valencia, ha tenido que implementar acciones mediante vigilancia policiaca para evitar que los habitantes arrojen bolsas de basura en el camino principal.

Además, el  municipio, también tiene serios problemas de contaminación en sus drenes por falta de una planta de aguas residuales, tan solo en el año 2022, las aguas negras se descargan en el Cárcamo colon dren ánimas, hacia el dren periférico sur, Guadalupe ríos, y hacia el periférico Norte. Con datos proporcionados por Oomapas vía solicitud de transparencia. 

Sobra decir que la obra del Malecón de Huatabampito,  no cuenta con aprobación de Impacto Ambiental cuya información está disponible en la Gaceta Ecológica del año 2022 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

 

 

Pero además, en el área donde se construyó el Malecón de Huatabampito, existían dunas y cactus que tardaron cientos de años en desarrollarse. Ecologistas del Puerto de Yavaros, advierten sobre las consecuencias de no haber protegido las dunas, las cuales  tienen una gran importancia ecológica, geológica y práctica. 

Estas actúan como  Protección costera y son reservorios de arena.

  • Las dunas actúan como una barrera natural contra la erosión costera, protegiendo las zonas interiores de las marejadas y tormentas.
  • Reducen el impacto de los vientos fuertes en áreas habitadas cercanas.
  • Funcionan como depósitos de arena que pueden reponer playas que pierden material debido a la acción del oleaje y el viento.

No sé cuándo ni cómo las autoridades pondrán atención en las afectaciones al medio ambiente antes de invertir en una obra, pero en su visión de empresarios, la atención a la salud y las afectaciones a la ecología, quedan en un tercer plano. 

 

La contaminación contra el desarrollo de una ciudad. 

La obra cuenta con una inversión de 100 millones de pesos e incluye la construcción de un andador peatonal con un muro de protección en forma de escalinatas, pavimentación, señalización, instalación eléctrica y mobiliario urbano, entre otras mejoras que buscan posicionar a Huatabampito como un destino turístico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *